Farmacia literaria: lecturas que curan

untitled-artwork.jpg

#LaAbominableDelMes

#IniciativaAbominable

A partir de abril vamos a compartirles una ABOMINABLE DEL MES. Teníamos pensado publicar el perfil de una mujer, pero se nos atravesó la pandemia y pensamos que en lugar de ponernos personales nos ponemos colectivas. Así, en este abril, inolvidable abril del 2020, aunque lleve solo dos días, sabemos que será largo y adolescente y decidimos presentar el perfil de una iniciativa –puesta en marcha por una mujer, desde luego. Se llama Farmacia Literaria, y es información que cura.

La adolescencia es lo peor y lo mejor. El aburrimiento más profundo o la diversión más intensa. La carcajada y el llanto, los impulsos y la parálisis, la ociosidad y la lucidez, la confusión y la claridad se toman turnos en el cuerpo para salir de la infancia y despertarse en la juventud. La iniciativa de la Farmacia Literaria nació en una comunidad estudiantil en Monterrey, en la Preparatoria 8 de la Universidad Autónoma de Nuevo León, para ser exactas, donde decidieron promover la lectura pensada como un remedio para combatir los días difíciles de la adolescencia: las penurias que suponen la búsqueda de la identidad, descifrar el sentido de la vida y el lugar que cada persona ocupa en el universo. Leer para paliar las dolencias, para remediar la falta de respuestas, para conectar con otras realidades, otras narrativas, con las palabras de todas hechas propias. 

En la Sala de Lectura “Letras de Encuentro” dentro de la biblioteca de la Prepa 8, la psicóloga Kathia Alvarado, decidió que para enganchar a los adolescentes con la lectura hay que dejar de prometerles que van a ser mejores o más listos, que es mucho mejor ofrecerles la cura a sus padecimientos de adolescentes, el sufrimiento por la falta de oportunidades o de acceso, entre muchos otros, y así tratar de crearles la sana adicción de imaginar otros mundos posibles, escuchar otras voces, ampliar la mirada.

Así lo explica Kathia: “A través de los remedios literarios que proponemos en nuestra Farmacia Literaria se puede aprender, pensar y crecer, pero sobre todo sanar cosas en relación a la historia de vida. Etiquetamos los libros para que los usuarios puedan encontrar muchas respuestas a sus búsquedas a través de los fármacos que ofrece la literatura.” Proponen sanar la tristeza, la ansiedad, problemas de salud mental, inquietudes sobre sexualidad, el mal de amores, la soledad a través de encontrar una lectura adecuada. Además, hasta antes de la pandemia que nos mantiene en casa, la Farmacia Literaria era una oportunidad para que los y las jóvenes de la Preparatoria 8 tuvieran a su alcance libros, ya que muchos de ellos no tienen acceso en sus entornos. 

A partir de la declaratoria de suspensión de clases, la iniciativa de la Farmacia Literaria, por las limitaciones físicas, se convirtió en una propuesta de recomendaciones por medios digitales de libros que, cuando tienen esta etiqueta, pueden proponernos ser un remedio para esta época de enfermedades de toda suerte. Creemos que es una propuesta que nos traerá muchísima salud, ahora que tanto la necesitamos. 

*El domingo publicaremos la lista de recomendaciones que La Pluma Abominable hace con 10 libros para remediar esa sensación vertiginosa que produce la distancia en el amor (que ahorita es de sabias). 

Previous
Previous

La reina del albur

Next
Next

Las preguntas de la marcha #8m