Ali Wong, y las cosas como son

ali-wong.jpg

Textos: Jimena Salas (@LaJimeSalas)
Ilustración: Julia Reyes Retana (@julitareyes)

Ali Wong es valiente y provocadora. Su humor es políticamente incorrecto, ácido, inteligente, audaz y, en ocasiones, burdo. Nació en San Francisco, California y es de origen chino-vietnamita. Estudió la licenciatura en la Universidad de California de Los Ángeles, donde se especializó en Estudios Asiáticos Americanos. Jamás imaginó que después de lanzar su especial, Baby Cobra en Netflix, alcanzaría el éxito que tiene ahora. Su pasión por la actuación la descubrió mientras estudiaba la carrera. Al terminar la universidad, se mudó a Nueva York para probar suerte y allí obtuvo sus primeros trabajos como comediante.

Mientras su carrera se consolidaba participó en varios shows como The Tonight Show, John Oliver New York Stand Up Show y también se convirtió en parte del reparto regular de la serie de NBC en Are You There, Chelsea? También fue estrella invitada en varios episodios de Inside Amy Schumer.  Hoy Ali Wong es una célebre actriz, comediante y escritora que cada vez es más conocida a nivel internacional. Recientemente lanzó su primera película Always be my maybe, donde actúa y escribe.

Sus especiales, Baby Cobra (2016) y Hard Knock Wife (2018), son dos joyas. Ambos los realizó estando embarazda, algo poco común en su gremio. En general, pocas comediantes se convierten en mamás y las que así lo deciden es común que detengan su carrera. En los dos especiales, se presenta en el escenario con una apariencia impecable, luciendo sus 7 meses de embarazo con un vestido pegado y unos lentes vintage que se han convertido en su distintivo. Wong rompe con el etereotipo de mujer asiática, no es tímida, ni sumisa y no tiene miedo de decir lo que piensa. En ocasiones, habla abiertamente y con detalle sobre su sexualidad.

Para disfrutar sus especiales y reír a carajadas no es necesario haber pasado por un embarazo. Es fácil relacionarse con lo que cuenta porque todos sabemos que la vida tiene un lado del que se habla poco. Habla de las cosas como son y se muestra vulnerable ante el público. Comparte su historia al darle pecho a su bebé tal cual como es, una experiencia increíble que además puede llegar a ser dolorosa y agotadora:

"Dar a luz no esnada comparado con la lactancia materna". "Es un ritual salvaje."

Afirma cómo la cesarea no es cualquier cosa, sino una cirugía mayor de laque tardas en recuperarte. Reconoce lo que significa trabajar y ser mamá, porun lado está orgullosa y hasta sorprendida por todo lo que ha logrado perotambién confiesa estar agotada y con ganas de no hacer otra cosa más quequedarse en su casa. Habla de que no existe un equilibrio entre la vidafamiliar y la laboral y que para ella la única solución ha sido contratar unanana:

            “No equilibro nada, tengouna nana.”

Critica que a los hombres nunca se les pregunte si logran equilibrar la vida familiar y el trabajo. Señala que Estados Unidos a pesar de ser "primermundista" tiene una de los peores políticas en el tema de licencias de maternidad:

“En Estados Unidostenemos una mierda, la licencia de maternidad no es sólo para vincularse con elbebé, es para que las nuevas mamás tengan un tiempo para aislarse y sanar.”

Cuenta cómo es común que las mujeres tengan abortos naturales a cierta edad, pero que es un tema del que casi no se habla.

La delicia del trabajo de Wong es que se burla de ella misma para tratar temasincómodos. Sin duda nuestra vida es mejor acompañada de una buena dosis dehumor y Wong es una de las grandes hoy en día. Scott Weems*, autor del libro The science of when we laugh and why, afirma que el humor esnuestra forma de lidiar con temas o sentimientos difíciles. Para algunoscomediantes, no se trata solo de reírse, se trata de cambiar lo que pensamos eincluso lo que hacemos.

* Scott Weems, doctor en neurociencia cognitivade la universidad de UCLA.

Previous
Previous

Reseña poco ortodoxa

Next
Next

La reina del albur